¡Bienvenid@s!

¡Hola, mi nombre es Laura!

Soy Laura, farmacéutica e investigadora PhD con una pasión innata por la comunicación científica. Estudié en la Universidad Complutense de Madrid, lo que me llevó a enamorarme del mundo de la farmacia y de sus aplicaciones. Después de estudiar en Madrid decidí que quería »ver mundo» e irme a estudiar (y a ser posible trabajar) al extranjero (¡qué experiencia!). A mis 26 años investigo en nanomedicina y utilizo el mejor invento del siglo XX para hacer llegar la ciencia más cerca de ti. Considero que el mayor arma del conocimiento es su capacidad para ser compartido. Por ello, intento explicar temas de actualidad de una manera sencilla y eficaz, intentando aplicar el pensamiento crítico.

Si quieres recibir más información en tu correo ¡Únete a CienciaconLaura!

Este es un espacio donde hablaremos – a través de la divulgación científica – de cuestiones y temas que tengan que ver con las ciencias biomédicas (farmacia, biotecnologíasalud pública) … ¡Aunque podremos incluir temas de otras ciencias si hay algún tema de actualidad!

Me encantaría formar una comunidad curiosa y capaz de hacer frente a los bulos, fakenews y movimientos pseudocientíficos. No te preocupes, va a ser todo a través de un lenguaje fácil para que lo puedas entender… y no te aburras.

¿Qué lema representa a esta comunidad?

»Nada en la vida debe ser temido, solo entendido. Ahora es el momento de entender más, para poder temer menos»

Marie Curie

Nothing in life is to me feared, only understood. Now is the time to understand more, so we can fear less.
Nothing in life is to be feared, only understood. Now is the time to understand more, so we can fear less.’

@CienciaConLaura

4 Comentarios

  1. Alex dice:

    Quiero suscribirme!!!! Gracias por Todo Laura!!! Me encantas!!

    Me gusta

  2. Covadonga dice:

    Me gustaría suscribirme, muy interesantes todos tus post Laura! Enhorabuena por tu trabajo! 🙂

    Me gusta

  3. Jose Antonio dice:

    Impresionante lo complicado que es todo y lo fácil que lo presentas. Hacer eso supone no solo tener los datos en la cabeza, además se necesitan que estén conectados y muy pero que muy asimilados y masticados.
    Muy fan del conocimiento que se hace accesible.

    Me gusta

    1. Muchísimas gracias Jose Antonio. Me alegro que te sirva!

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s