Natural = Químico

Natural no es más sano, más seguro ni menos químico

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra natural se define como: »perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas.»

Por tanto, como veis, la palabra natural no se refiere en ningún caso a la composición de algo, si no a su origen o procedencia. Natural es el agua, las plantas, los árboles; pero también la cicuta, las bacterias o los virus. ¿Por qué? Simplemente porque proceden de la naturaleza. Nada más.

Normalmente, cuando usamos la palabra ‘químico’ hacemos referencia a lo sintetizado en un laboratorio, y lo asociamos con algo bastante alejado de la naturaleza. Pero esto es trememendamente FALSO. Y es precisamente en esta idea en la que se basa la ‘quimiofobia’ (que, como su propio nombre indica, es la fobia a la química..).

Pero como el miedo viene fundado por lo irracional y lo desconocido, aquí os explico por qué dejar de tener miedo a todo lo que »no es natural».

Realmente, el decir que algo es químico es simplemente describir ese algo, ya que todo lo que nos rodea, independientemente de su procedencia es químico. Nosotros somos la suma de biología y química, somos bioquímica. ¿Aún no lo entiendes? Pues verás, absolutamente todas las cosas que nos rodean están formadas por átomos que a su vez forman moléculas, que se asocian formando estructuras más grandes. Y es más, ¿sabías que el organismo no es capaz de distinguir la procedencia de esas moléculas? Te dejo esta diapositiva para que lo veas con un ejemplo.

Si estuviéramos en un laboratorio y pudiésemos extraer la vitamina C de una fuente procedente de la naturaleza (aquí sí, natural), ésta vitamina C sería exactamente igual que la pudiésemos comprar a otro laboratorio que la sintetiza desde 0. Es la MISMA molécula. Por tanto, si queremos emplear esta vitamina C para algo en concreto (un cosmético, un antioxidante o un conservante), da igual de dónde la obtengamos: de la fruta o del laboratorio.

Es más… ¿os imagináis que toda la vitamina C empleada en cosméticos y en industria alimentaria y farmacéutica fuera extraída de la naturaleza? ¿Creéis que eso es respetuoso con el medio ambiente? No. Por eso, sintético o artificial tampoco es peor.

Los principios activos de los medicamentos, sean de origen natural (digoxina o taxol) o no, son también moléculas formadas por diferentes átomos. Los principios activos de las plantas medicinales, también. Por tanto, no tiene sentido hablar de natural o no natural ya que el organismo no puede distinguir si son de origen ‘natural’ o no; el organismo sólo ve moléculas y átomos.

Aquí me gustaría hacer una apreciación y es que cuando hablamos de NUTRICIÓN, la cosa puede cambiar. Si bien las moléculas que se encuentran en las materias primas y en los complementos nutricionales son iguales; no se puede aplicar la misma regla. ¿Por qué? En nutrición importan muchas más cosas que las moléculas en sí, y es cómo incorporamos esas moléculas en nuestra dieta. Por tanto, no es lo mismo obtener la vitamina C de una fruta entera que de un complemento multivitamínico. No porque las moléculas sean distintas, sino porque las vitaminas en las materias primas y alimentos vienen acompañadas de la matriz (lo que las rodea). Ésta matriz es importante en cuanto a propiedades nutricionales.

Espero que después de leer esto dejes de usar la palabra natural como sinónimo de sano, seguro como antónimo de químico. Te dejo esta frase de Grande Covián para visualizarlo aún más.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s