Actualización de variantes, mutaciones y eficacia de las vacunas

¿Qué es una variante?

Todos los virus contienen información genética en forma de ADN o ARN. Los coronavirus, lo hacen en forma de ARN. Esta información se representa a modo de letras. Cuando el virus se multiplica, crea copias de sí mismo, pero puede cometer errores, que son MUTACIONES, cambiando alguna de esas letras. Esto se traduce en que la estructura de la proteína final no es exactamente igual. Un grupo de coronavirus con un grupo de mutaciones comunes se denomina VARIANTE. Si hay muchas mutaciones que hacen que el virus evolucione de una manera determinada, pasa a llamarse CEPA.

From New York Times – Coronavirus Variant Tracker

La aparición de nuevas mutaciones es totalmente normal. Cuanto más se propague el virus, más se multiplica y más posibilidades hay de que cometa errores. Hay mutaciones más y menos relevantes desde el punto de vista epidemiológico y clínico. Esto es una proteína de las espículas. 3 proteínas forman 1 espícula.

From Coronavirus Variant Tracker – New York Times

Pero, ¿qué variantes hay actualmente? Aquí, algunas.

¿De qué mutaciones tenemos que preocuparnos?

Entonces,  cada variante está formada por una serie de mutaciones. Las variantes que presenten las mismas mutaciones tendrán unas características comunes.

¿Y las vacunas? A día 19 de abril del 2021…

Las vacunas más novedosas (ARNm – Moderna y Pfizer/BioNTech, y virus viral no replicativo – AstraZeneca/Oxford, Janssen) tienen muchas ventajas ya comentadas anteriormente. Su gran desventaja es precisamente que solo llevan información de la proteína de la espícula, por tanto, si el virus es capaz de cambiar esa proteína al completo, estas vacunas dejarían de ser eficaces. Por el contrario, las vacunas de virus atenuado (Sinovac, Sinopharm) no tienen este inconveniente.

La vacuna de Pfizer/BioNTech: parece funcionar contra la variante de Brasil, pero no tanto contra la variante de Sudáfrica. El 26 de Febrero, estas compañías anunciaron que ya están trabajando en una vacuna contra la variante de Sudáfrica.

La vacuna de Moderna: parece perder capacidad de inmunización también contra la variante de Sudáfrica. El 10 de Marzo, anunciaron su estudio para una vacuna que contiene ambos ARNm (el original y el que genera la proteína de la variante Sudáfrica).

La vacuna de AstraZeneca/Oxford: Sudáfrica paró la vacunación con ella porque la eficacia con la variante era más baja. Por ello, al ser la variante más prevalente en este país, paró la vacunación. AZ ha anunciado que ya está trabajando en una nueva vacuna para esto también.

Nuevas variantes descubiertas hace poco:

  • Variante CAL.20C , en California: Parece que se transmite más rápidamente pero no tan rápido como la de UK. Tiene la mutación L452R que fue observada por primera vez en Marzo en Dinamarca. Aún se están llevando a cabo estudios.
  • Variant B.1526, en Nueva York. Apareció en Nueva York y tiene dos mutaciones importantes:  E484K and S477N. La mutación E484K es la mutación que ayuda a evadir el sistema inmune.

Esto es sólo una actualización. Es importante recordar que es totalmente normal que haya variantes, tenemos que reconocerlas y saber cómo actuar. Como siempre, y desde siempre, aunque no se hubiera hablado de ella lo suficiente… la ciencia es la respuesta.

Bibliografía:

NYT:Coronavirus Vaccine tracker, Coronavirus Variant tracker

Moderna website: https://investors.modernatx.com/news-releases/news-release-details/moderna-announces-first-participants-dosed-study-evaluating

BMJ 2021;372:n597

medRxiv 2021.02.24.21252372

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s