Antes de empezar, te recomiendo leer la publicación sobre variantes en la que explico por qué y cómo surgen. Entenderás mucho mejor lo que vamos a ver aquí.
Ahora sí! Hola! 🙂 Gracias por estar otro día más por aquí y por dejarme compartir contigo esta información! Espero que te guste.
Este post he decidido enfocarlo a hacer un resumen de lo que sabemos y aún no sabemos sobre la nueva variante de Sars-Cov-2. Entiendo que la información que recibes por medio de los medios de comunicación, redes sociales y personas de tu alrededor puede llegar a ser demasiada, así que intentaré simplificar lo más posible.
Omicron se detectó por primera vez en Sudáfrica (lo que no significa que haya surgido aquí necesariamente), y parece claro que es mucho más transmisible que Delta. Ahora mismo ya se ha detectado en 80 países. Omicron tiene mutaciones comunes a otras variantes, entre ellas D614G, N501Y y K417N. Todas sus mutaciones le confieren la capacidad de ser más transmisible (tiene más facilidad para infectar).

Para sintetizar e ir a la información relevante, vamos a focalizarnos en dos cuestiones. La primera, repasar qué datos hay en cuanto a cómo de grave puede ser la infección por Omicron. La segunda, repasar qué datos hay sobre cómo la protección de las vacunas se ve modificada.
Infección y hospitalizaciones
Algo que parece claro es que Omicron es capaz de infectar a personas vacunadas con dos dosis (independientemente de cuáles) o que ya hayan pasado la enfermedad (infección natural).
Estudios realizados en Sudáfrica sobre los casos actuales parecen concluir que el riesgo de hospitalización sería un 29% menor al de hospitalización por Delta (variante que sigue siendo a día de hoy mayoritaria en las personas hospitalizadas). Esto, podría llevar a pensar que Omicron es menos agresiva.
Sin embargo, es pronto para hacer una asociación tan clara. La mayoría de la población estudiada tenía al menos una dosis de la vacuna y/o había pasado la enfermedad. Por otro lado, los casos son aún, estadísticamente hablando, pocos en comparación con Delta.
Por otro lado, en Dinamarca, los datos parecen mostrar que las hospitalizaciones ocurren al mismo ritmo que con delta, sin embargo estas conclusiones fueron sacadas solo de 3400 casos de Omicron, en los que hubo 37 hospitalizaciones (estadísticamente poco relevante).
Un estudio de Imperial College London (ICL) que ha analizado la protección que confieren las vacunas y la inmunidad natural así como el ratio de hospitalizaciones, concluye que no hay evidencia aún de que las hospitalizaciones sean menores.
La conclusión que podemos sacar de estos datos preliminares es que aún es pronto como para afirmar que Omicron es menos letal; sin embargo, por lo que sabemos del curso natural de los virus, es muy probable que Sars-Cov-2 vaya mutando hacia variantes menos agresivas. Es también probable que debido al gran porcentaje de población vacunada hoy en día, Omicron no sea capaz de generar una infección muy grave.
¿Sirven las vacunas para Omicron?
Algo que parece claro es que dos dosis de cualquiera de las vacunas protege frente a COVID grave por Omicron. (Recuerda que la eficacia de una vacuna se puede medir en cómo esa vacuna protege frente a diferentes tipos de la misma enfermedad (grave, moderada, sintomática…).
Sin embargo, es importante conocer qué grado de protección dan las vacunas actuales. El estudio de Imperial College London, concluye que hay evasión de la respuesta inmune, ya sea generada por vacunas o por infección natural.
- La protección frente a COVID sintomático por Omicron en personas que recibieron dos dosis de AstraZeneca o dos dosis de BioNTech/Pfizer parece perderse o ser muy limitada, pero incrementarse a 55-80% en personas que han recibido un refuerzo con una vacuna de mRNA.
Esto podría cambiar la necesidad de que toda la población recibiera una dosis de refuerzo. Hay que esperar para ver qué dicen los datos que se vayan analizando.
Hay más estudios que apuntan a que los anticuerpos generados por dos vacunas y/o infección natural no serían suficientes como para parar la infección sintomática. Sin embargo, los anticuerpos no son los únicos responsables de la protección. Los linfocitos T o células T son de vital importancia y se están realizando actualmente estudios para comprobar si estos linfocitos son capaces de luchas contra Omicron.
Como ves, aún es muy pronto para hacer afirmaciones a favor o en contra de algo. Lo que está claro es que las nuevas variantes aparecen en poblaciones poco vacunadas, ya que el virus puede expandirse mucho más, replicándose más, y por tanto aumentando la probabilidad de mutación. Por tanto, hasta no tener más datos, las recomendaciones han de seguir siendo las mismas: mascarilla y medidas de contención física, además de la vacunación, que sigue demostrando ser la medida más eficaz para parar esta pandemia.
Bibliografía
- Covid-19: Omicron is causing more infections but fewer hospital admissions than delta, South African data show. BMJ 2021;375:n3104 | doi: 10.1136/bmj.n3104
- Report 49: Growth, population distribution and immune escape of Omicron in England Neil Ferguson1, Azra Ghani, Anne Cori, Alexandra Hogan, Wes Hinsley, Erik Volz on behalf of the Imperial College COVID-19 response team. https://doi.org/10.25561/93038
- HKUMed finds Omicron SARS-CoV-2 can infect faster and better than Delta in human bronchus but with less severe infection in lung. https://www.med.hku.hk/en/news/press/20211215-omicron-sars-cov-2-infection
- How severe are Omicron infections? https://doi.org/10.1038/d41586-021-03794-8
- The New York Times. https://www.nytimes.com/article/omicron-coronavirus-variant.html