Blog

¡Hablemos de Ciencia!

Omicron. ¿Qué sabemos a día de hoy?

Antes de empezar, te recomiendo leer la publicación sobre variantes en la que explico por qué y cómo surgen. Entenderás mucho mejor lo que vamos a ver aquí. Ahora sí! Hola! 🙂 Gracias por estar otro día más por aquí y por dejarme compartir contigo esta información! Espero que te guste. Este post he decidido…

¿Aquarius ante la  deshidratación?

Hola a todos! Hoy os traigo una publicación acerca de uno de los mitos más extendidos, incluso entre los propios profesionales sanitarios; y es la recomendación de beber Aquarius ante la deshidratación causada por una gastroenteritis o situación similar. Te voy a explicar, de manera fácil y simplificada, el porqué beber este refresco es contraproducente…

Seguridad de la vacuna de Pfizer/BioNTech – estudio en la población

A pesar de que los ensayos clínicos demostraron que las vacunas eran seguras, es necesario seguir monitorizando los efectos adversos que pueden ir apareciendo. Hay efectos adversos tan poco comunes que a veces, por pura probabilidad, no se ven en los ensayos clínicos . En Israel – 884,828 personas en el grupo control y otras…

¿Necesitaremos una tercera dosis?

Una dosis de recuerdo consiste en volver a inmunizar al organismo para que vuelva a prepararse para luchar contra esa infección. En otras palabras, seguir aumentando el ejército de soldados que ya tiene, por si estos no fueran suficientes. Recuerda que el sistema inmune tiene dos tipos de soldados: los anticuerpos y las células inmunitarias. Ambos…

Actualización de variantes, mutaciones y eficacia de las vacunas

¿Qué es una variante? Todos los virus contienen información genética en forma de ADN o ARN. Los coronavirus, lo hacen en forma de ARN. Esta información se representa a modo de letras. Cuando el virus se multiplica, crea copias de sí mismo, pero puede cometer errores, que son MUTACIONES, cambiando alguna de esas letras. Esto se traduce en…

¿Qué ha pasado con la vacuna de AstraZeneca/Oxford?

Hace unas semanas, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó que esta vacuna no estaba asociada a mayor riesgo de eventos tromboembolíticos generales – es decir, las personas a las que se les administra esta vacuna no tienen más posibilidad de desarrollar trombos. Esto lo explicaban aquí . Sin embargo,…

Entendiendo (al fin) la eficacia de las vacunas

Para entender bien este concepto, es importante tener en cuenta lo siguiente: Contraer el virus: que el virus sea capaz de entrar en tu organismo. Estarás infectado por Sars-Cov-2 Contraer o desarrollar la enfermedad: que el Sars-Cov-2 produzca la COVID, la enfermedad, con sus signos y síntomas. Puedes contraer el virus (Sars-Cov 2) pero no desarrollar la…

Vacunas contra el cáncer

¿Será posible la vacunación contra el cáncer en un futuro? Lo que entendemos por vacunación comúnmente, desde luego que no. Porque conlleva la prevención de la enfermedad. Pero, recordemos que la vacunación es la activación del sistema inmune, y puede ser activa o pasiva Activa: administración de un antígeno (proteína presente en un microorganismo)para que nuestro sistema inmune…

5 Razones para dejar de temer las vacunas contra el Sars-Cov-2

Existen a día de hoy muchas dudas, bulos e inquietudes acerca de las vacunas que ya se están utilizando para tratar la COVID-19. Algunas de estas dudas son completamente entendibles, puesto que, es cierto que estas vacunas se han desarrollado de una manera más rápida que otros medicamentos. Por ello, es necesario que entendamos qué…

¿Cómo saben los medicamentos dónde tienen que actuar?

¿Te has preguntado alguna vez cómo saben los medicamentos dónde te duele? ¿Cómo es posible que, tomándome una ‘pastilla*’ por vía oral me deje sólo de doler la cabeza? [*aquí hago un apunte de farmacéutica. El término ‘pastilla’ no es correcto – las pastillas no son una forma farmacéutica y esta palabra proviene de una…

Natural = Químico

Natural no es más sano, más seguro ni menos químico Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra natural se define como: »perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas.» Por tanto, como veis, la palabra natural no se refiere en ningún caso a la…

Homeopatía, ¿en qué se basa? ¿tiene realmente evidencia científica?

¡Hola a todos! Uno de los objetivos de este espacio es rebatir argumentos y terapias que no han demostrado eficacia real. Una de estas terapias es la homeopatía. En este espacio explicaré en qué se basa la homeopatía, así como por qué sus argumentos están lejos de ser científicos. Definición de homeopatía según SEMH El…

Instagram

¡Sígueme en Instagram para más contenido!